PRODUCTOS

Mongay ofrece una amplia variedad pinturas, barnices y productos afines dirigidos a la industria y talleres y a un público general.

Descarga el catálogo para
conocer la amplia gama de
productos de Mongay

Descarga el catálogo para
conocer la amplia gama de
BELLAS ARTES

Un barniz es una disolución de una o más resinas en un aceite o una sustancia volátil, que se aplica a la superficie de un objeto para que al secarse forme una capa transparente (carece de pigmentación), lustrosa y capaz de resistir la acción del aire, de la humedad y proteger el sustrato que cubre.

Se considera una capa de acabado y no hace falta ningún otro recubrimiento encima. Los acabados de los barnices pueden ser brillante, satinado o mate.

Disponemos de un amplio y variado surtido de barnices y pátinas.

  • Barnices para manualidades: Barnices y lacas muy versátiles para aplicar directamente sobre madera, cartonajes, tejidos, cartulinas, etc.
  • Barnices para madera: Barnices protectores y a la vez elegantes para la madera.
  • Barnices para metales: Para la protección del cobre, latón, acero corten, aluminio, plata, niquelados, cromados, etc.

En cambio, la pátina es una capa fina sobre la superficie de diferentes substratos que se asemeja al envejecimiento natural que acontece sobre la madera o al producto de corrosión natural que sucede en algunos acabados metálicos.

Las lacas son un recubrimiento liquido que seca generalmente por evaporación de los disolventes y proporciona un acabado de aspecto liso y una película dura. En algunos casos, puede ir coloreado aportando una tonalidad diferente al fondo, manteniendo la transparencia.

Dentro del concepto de las lacas se pueden incluir las lacas que necesitan de un endurecedor para su reticulación final, y que se conocen como de dos componentes.

Los lasures se considerarían un intermedio entre barniz y laca puesto que puede ser bastante transparente y coloreado. Es un recubrimiento protector en base acuosa o base disolvente, generalmente aplicado sobre madera o granito destinados a una exposición a la intemperie. Puede aportar una coloración a la madera que a su vez actúa como filtro de la radiación ultravioleta evitando la rápida degradación del sustrato y normalmente contiene materias activas que previenen la aparición de colonias de algas y hongos. Puede ser aplicado como producto único o bien puede ser la primera capa de un proceso de barnizado para el exterior.

Las pinturas son un material de acabado pigmentado, capaz de formar una película continua y opaca una vez aplica- do sobre una superficie. Cuyo n puede ser decorativo, protector, funcional… Habitualmente se aplica a una o dos manos aportando suficiente espesor para dar una cubrición optima.

En pinturas, los esmaltes definen a los acabados de alta dureza y finura al tacto. Su aplicación se puede dar en diversas manos de espesor muy fino y se aplica mayoritariamente a pistola. Habitualmente son capas de acabado, a las que optativamente se le puede añadir una capa de barniz de acabado.

Los esmaltes generalmente son brillantes o satinados y tienen una gran dureza.

Nuestra amplia variedad de esmaltes de acabado está formada entre otros por:

  • Esmaltes acrílicos: diseñados a partir de ligantes acrílicos obtenemos los esmaltes más duros de un solo componente.
  • Esmaltes sintéticos: obtenidos a partir de resinas sintéticas. Éstas nos aportan una buena adherencia y brillo. Son de uso universal y podemos aplicarlos directamente sobre una gran variedad de superficies.
  • Esmaltes celulósicos: formulados a partir de derivados celulósicos. Con estos esmaltes podemos conseguir unos tiempos de secado muy rápidos.
  • Esmaltes de poliuretano: son los esmaltes que nos proporcionarán una mayor dureza. Deberán mezclarse con su endurecedor antes de su aplicación. Una vez realizada la mezcla tendremos un tiempo limitado para poder usarlo.

El endurecedor, a veces nombrado catalizador, es el producto que se debe mezclar con el producto base proporcionándole unas altas prestaciones mecánicas y estéticas. El uso del endurecedor es obligatorio para obtener un correcto curado del producto.

Los endurecedores también son conocidos como «componente B» de los productos de dos componentes, principalmente epoxi o poliuretano.

En la ficha de todos nuestros productos de dos componentes (barnices, esmaltes, imprimaciones, pinturas…) especificamos el endurecedor a utilizar para cada producto. Es muy importante mantener la correcta proporción de la mezcla indicada en la ficha del producto base.

El objetivo principal del uso de las imprimaciones, en el sector de la pintura, consiste en dar una buena terminación a las capas de acabado. Se considera imprimación al material necesario para preparar la superficie previamente a la capa de acabado de un articulo que debe pintarse o teñirse a posteriori. Son capas que presentan una excepcional adherencia sobre los substratos a los que va destinados, y una muy buena compatibilidad con las capas de acabado finales.

Dependiendo de dónde vayamos a aplicar la imprimación podríamos clasificarlas en tres grupos:

  • Imprimaciones para metales (hierro, acero, cobre, latón, aluminio…): en general, las imprimaciones para aplicar sobre metales poseen propiedades anticorrosivas y una gran adherencia sobre soportes metálicos.
  • Imprimaciones para madera: nuestras imprimaciones para madera, principalmente, poseen un gran poder de relleno del poro, favoreciendo la igualación de la superficie.
  • Imprimaciones para sustratos minerales (yeso, hormigón, piedra, ladrillo, barro…): nuestras imprimaciones para aplicar sobre sustratos minerales tienen una gran adherencia sobre materiales absorbentes, evitando al mismo tiempo un consumo excesivo de pintura.

En cambio, los aparejos o masillas en pasta poseen una buena adherencia, son lijables y permiten hacer reparaciones de relleno obteniendo una buena consistencia e igualación de la superficie. Normalmente son de secado rápido y acabado duro.

Los decapantes son un liquido o mezcla de líquidos que se utilizan para despintar o eliminar las capas de pintura o barniz. Generalmente, para poder dejar el substrato en condiciones para ser recubierto de nuevo.

Hablamos de productos afines para referirnos a los productos auxiliares que abarcan desde la limpieza previa, su tratamiento posterior, como a los agentes aditivos que se añaden para conseguir unas propiedades determinadas en los recubrimientos, como podría ser la hidrofugación, el mateado, el velado, etc.

El objetivo de los diluyentes es facilitar la aplicación del barniz, esmalte, pintura, etc. Desaparecen más o menos en su totalidad por evaporación.

Generalmente en cada ficha de nuestros productos recomendamos el diluente más adecuado para tener la viscosidad del producto en su punto óptimo de aplicación. También nos servirán para la limpieza de los utensilios utilizados.

CONTACTA CON MONGAY

Si tienes una necesidad específica, ponte en contacto con nosotros y solicita tu proyecto a medida.